miércoles, 29 de mayo de 2024

MIGUEL A. LAFARGA SUBCAMPEÓN DE ESPAÑA POR EQUIPOS CON EL EQUIPO ARAGONÉS DE SALMONIDOS LANCE

NUESTRO SOCIO MIGUEL ÁNGEL LAFARGA, JUNTO CON EL RESTO DEL COMBINADO ARAGONÉS, SUBCAMPEONES DE ESPAÑA EN EL LVI NACIONAL DE SALMÓNIDOS LANCE CELEBRADO EN LEÓN

Durante los pasados días 23 al 26 de mayo se ha celebrado en el rio Órbigo, en León, el LVI campeonato de España de selecciones autonómicas de pesca de salmónidos lance al que acudieron un total de ochenta y ocho pescadores representando a trece comunidades.

El equipo aragonés estaba integrado por Andrés Aranda, que además de como pescador ejercía de primer capitán, Marcos Geriqué, Rafael Aljaro, José Antonio Rodríguez, Julián Vergara y Miguel A. Lafarga, acompañados por Caty Flocea en funciones de segundo capitán, puntuando los cuatro primeros para la clasificación final por equipos.

La competición se desarrolló en el rio Órbigo en los cotos de Villaroquel, Carrizo, Sardonedo y Santa Marina y estuvo condicionada en sus dos primeras mangas por el importante corte de agua que se produjo la noche anterior al inicio de la competición, que si bien fue necesario para rebajar los más de 20m3 que bajaban por el rio provocó que las truchas se mantuvieran poco activas las primeras horas.

La primera fase se caracterizó por la poca actividad de las truchas en los tramos altos, lo que motivó que las capturas fueran escasas y condicionó la clasificación del equipo aragonés que obtuvo en dicha fase el puesto noveno. En la segunda fase, ya con el rio estabilizado, comenzó el equipo aragonés a remontar posiciones, alcanzando al final de la primera jornada la séptima posición por equipos.

El domingo fue el día decisivo. La tercera fase, con una gran actuación por parte de José Antonio Rodríguez y Marcos Geriqué, hizo que la clasificación del equipo aragonés subiera hasta la cuarta posición. En la última fase y a pesar del condicionante del fuerte viento que se desató, los pescadores aragoneses firmaron una impresionante actuación en conjunto, rematando la remontada y consiguiendo alcanzar la segunda posición en el medallero, tan sólo por detrás de los anfitriones y favoritos, Castilla y León.

Al final de la competición la clasificación la encabezó el equipo de Castilla y León, seguido del equipo aragonés y del equipo catalán. Individualmente la victoria en el campeonato fue para Sergio Barroso de la federación asturiana, el segundo puesto para Carlos González de la federación de Castilla y León, y el tercer puesto para Álvaro Lozano de la federación riojana.

Desde la Asociación de caza y pesca barbastrense damos la enhorabuena a todo el equipo aragonés por este fantástico resultado y especialmente a nuestro representante.



El equipo aragonés celebrando el subcampeonato de España


Nuestro socio, Miguel A. Lafarga, con la medalla y el trofeo de subcampeón de España por equipos



RICKY SUBCAMPEÓN DEL MUNDO DE SALMÓNIDOS MOSCA MÁSTER

NUESTRO SOCIO ALBERTO LLANAS “RICKY”, JUNTO CON EL RESTO DEL COMBINADO ESPAÑOL, SUBCAMPEONES DEL MUNDO EN EL MUNDIAL DE SALMÓNIDOS MOSCA MÁSTER CELEBRADO EN LA REPÚBLICA CHECA

Durante los pasados días 19 al 25 de mayo se celebró en Vyssi Brod (República Checa) el IX Campeonato del Mundo de Salmónidos Mosca Masters. A esta competición acudió nuestro socio Alberto Llanas “Ricky” formando parte del equipo español en calidad de vigente campeón nacional de la categoría.

El equipo español estaba integrado por Pablo Castro Pinos, Luis Nieto Carvajal, Juan Carlos Castro y Miguel Bao Coutado, los cuatro de la federación de pesca de Castilla y León, y nuestro socio Alberto Llanas de la federación aragonesa de pesca y casting. El grupo se completaba con Javier Álvarez Tejedor, de la federación de Castilla y León, en funciones de capitán.

La selección se desplazó al escenario días antes de la competición para entrenar los ríos e ir aclimatándose al tipo de pesca, intentando paliar el desconocimiento del terreno, para lo cual contaron con la ayuda de un guía que les enseñó los escenarios.

La competición, que se desarrolló en cinco mangas, tres de ellas en el río Moldava y dos en lago (una de ellas en barca y la otra en orilla), tuvo importantes altibajos para nuestro combinado. Así, mientras en la manga de río en la zona alta del río Moldava, denominada “Devil stones” y muy similar a la de nuestros ríos de montaña, se consiguió un excelente resultado, al igual que en las pruebas de lago, en los tramos inferiores del río fue muy complicado obtener peces por la diferente orografía y la forma de pescarlo. Estas circunstancias fueron las que llevaron a nuestro combinado a pasar de la tercera posición por equipos en la primera jornada, hasta la sexta posición en la segunda jornada, a partir de la cuál se produjo una impresionante reacción que llevó a recuperar posiciones hasta la cuarta plaza y, finalmente, la segunda que otorgó el subcampeonato del mundo.

Desde la Asociación de caza y pesca barbastrense damos la enhorabuena a todo el equipo español por este excelente resultado y especialmente a nuestro representante “Ricky” por esta gran actuación en su primer mundial.

Imagen del equipo español




Preparados para la competición



Nuestro socio "Ricky" con la medalla y el trofeo de subcampéon del mundo por equipos


martes, 28 de mayo de 2024

ESTE FIN DE SEMANA HAN COMENZADO LOS INTERCAMBIOS CON FRANCIA

ESTE FIN DE SEMANA HAN COMENZADO EN BARBASTRO LOS INTERCAMBIOS DE PESCA CON FRANCIA 2024

Este pasado fin de semana, 24-26 de mayo, se ha llevado a cabo en Barbastro la primera parte de la trigésimo quinta edición de los intercambios de pesca con la Asociación de pesca de la población francesa de Campan a la que han asistido diez pescadores y seis acompañantes. La tarde del viernes se recibió al primer grupo de visitantes franceses en el local de la asociación, donde se ofreció un refrigerio, tras el cual, españoles y franceses se dirigieron al hotel Clemente donde se llevó a cabo la cena de bienvenida.

El resto de los visitantes llegó el sábado por la mañana tras lo cual se dividió el grupo para acudir a pescar al “pantané” mientras los acompañantes realizaban una visita al centro de la ciudad.

A las 13:00h acudieron todos al Ayuntamiento, donde fueron recibidos por el alcalde de Barbastro, D. Fernando Torres, y se procedió a la firma de los presidentes de ambas sociedades en el libro de la ciudad, tras lo cual se hizo entrega a Henry Giber, presidente de la asociación de pescadores de Campan, de la escultura de la torre de la catedral como regalo institucional entre una gran expectación por parte de los numerosos medios de comunicación que se encontraban presentes.

Acabado el acto, y tras la foto de grupo, se continuó el programa con la comida institucional en el hotel Clemente con la asistencia del alcalde de Barbastro. 

Ya por la tarde, parte de los pescadores franceses acompañados por miembros de la asociación barbastrense se desplazaron al pantano para continuar pescando, mientras otra parte del grupo permanecieron atentos al desarrollo del partido de rugby que enfrentaba a un equipo irlandés con el Stade Tolouse que, para alegría de los aficionados franceses, se alzó con la victoria.

Posteriormente volvieron a reunirse todos para cerrar la primera jornada de los intercambios cenando en el hotel Clemente.

El domingo comenzó con la segunda jornada de pesca en el “pantané”, donde se ofreció un almuerzo, mientras los acompañantes llevaban a cabo una visita a Graus y a la villa romana de Labitolosa, en la Puebla de Castro.

A las 14:00h volvió a reunirse el grupo en el hotel Clemente para culminar la primera fase de los intercambios con la comida de despedida, tras lo cual los visitantes franceses iniciaron el viaje de retorno a casa. En este acto fue donde se realizó la acostumbrada entrega de regalos entre sociedades, ofreciéndose además, por parte de la ACP barbastrense, una botella de vino del Somontano a cada pescador y una planta (con plantero de tomate rosa incluido) a los acompañantes.

Desde la Asociación de Caza y Pesca Barbastrense queremos agradecer a nuestros amigos franceses la fidelidad y el cariño con el que, desde hace tantos años, acuden a estos intercambios. Así mismo, queremos agradecer al Ayuntamiento de Barbastro y especialmente a su alcalde, D. Fernando Torres, su apoyo y la cálida acogida que han ofrecido a nuestros visitantes. Muchas gracias.

La segunda fase de los intercambios 2024 se llevará a cabo en la localidad francesa de Campan durante los días 21 al 23 de junio.

Recepción el viernes, en el local social, al primer grupo de franceses


Primera jornada de pesca

Salen truchas de buen tamaño
Salen truchas de buen tamaño

Los presidentes de ambas sociedades junto al alcalde de Barbastro


Firma del presidente de la Asociación de pesca de Campan, Henry Gibert

Firma del presidente de la Asociación de caza y pesca Barbastrense, Victor López Tremosa

Entrega de la Torre de la Catedral a Henry Gibert

Foto de grupo en el ayuntamiento

Los pescadores franceses disfrutaron de la victoria de su equipo de rugby

La afición a la pesca aún se mantiene a los 91 años a pesar de las 4h de viaje


Picoteo en el pantané


Captura de una trucha






 
Entrega de regalos por parte de nuestros visitantes

Entrega de regalos a los pescadores franceses



Entrega de regalos a los acompañantes

miércoles, 22 de mayo de 2024

COMIENZAN LOS INTERCAMBIOS CON FRANCIA 2024

ESTE FIN DE SEMANA COMIENZAN EN BARBASTRO LOS INTERCAMBIOS DE PESCA CON FRANCIA 2024 Este próximo fin de semana, 24 al 26 de mayo, tendrá lugar en Barbastro la trigésimo quinta edición de los intercambios de pesca con la Asociación de pesca de la población francesa de Campan. Estos intercambios que reúnen a pescadores y acompañantes de ambos países se llevan a cabo durante un par de fines de semana, generalmente el primero en Barbastro durante el mes de mayo, y el segundo en la población francesa de Campan, que este año se celebrará el fin de semana del 21 al 23 de junio. La larga trayectoria de estos encuentros hace que se conviertan en un esperado reencuentro de amigos por encima del aspecto meramente deportivo. El desarrollo pormenorizado de todos los eventos se podrá seguir en el blog de la Asociación de caza y pesca barbastrense:

jueves, 16 de mayo de 2024

SE INCREMENTA LA VIGILANCIA EN EL COTO

LOS AGENTES DE PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA INCREMENTAN LA VIGILANCIA EN EL COTO EL GRADO-ENATE Tras haber sido detectada la presencia de pescadores furtivos en el coto El Grado-Enate en las jornadas pasadas, los agentes de protección de la naturaleza, APN, han incrementado las rondas de inspección y vigilancia del coto siguiendo rutas y horarios no programados, encaminados a interceptar a cualquier pescador que se aventure sin el permiso y/o la licencia preceptivos. Si algún pescador observa o sospecha de la presencia de pescadores furtivos, se ruega que lo comuniquen a los APN o al SEPRONA a la mayor brevedad llamando al 112. Gracias.

domingo, 12 de mayo de 2024

Ricky se va al mundial de la República Checa

NUESTRO SOCIO ALBERTO LLANAS “RICKY”, CON EL EQUIPO ESPAÑOL DE SALMÓNIDOS MOSCA MÁSTER, CAMINO DEL MUNDIAL EN LA REPÚBLICA CHECA Durante los próximos días 19 al 25 de mayo se celebrará en Vyssi Brod (República Checa) el IX Campeonato del Mundo de Salmónidos Mosca Masters. A esta competición acude nuestro socio Alberto Llanas “Ricky” formando parte del equipo español en calidad de vigente campeón nacional de la categoría. Desde la Asociación de caza y pesca barbastrense deseamos a nuestro representante y a todo el combinado español los mayores éxitos. Suerte.

SEGUNDA EDICIÓN DEL "PAPÁ LLÉVAME A PESCAR 2024" CON UNA GRAN ASISTENCIA

GRAN ASISTENCIA EN EL SEGUNDO “PAPÁ LLÉVAME A PESCAR” DE ESTA TEMPORADA Este sábado, 11 de mayo, se ha celebrado la segunda de las jornadas de la actividad “Papá llévame a pescar” de esta temporada. En esta ocasión han sido dieciséis los jóvenes deportistas que han acudido junto a sus familiares a disfrutar de un día de pesca, en una de las ediciones más concurridas hasta la fecha. En un día bastante despejado y con buena temperatura, las truchas acudieron a los señuelos desde el principio, consiguiéndose abundantes capturas a lo largo del día, la mayor parte de ellas de gran tamaño. A media mañana, y como viene siendo habitual en esta actividad, la sociedad aportó un suculento y abundante almuerzo del que dieron buena cuenta los jóvenes deportistas mientras comentaban las capturas obtenidas hasta el momento. Tras el almuerzo se siguió pescando hasta la hora de comer aprovechando la buena predisposición de los peces, que siguieron picando todo el día. Este comportamiento de las truchas motivó que varios niños se quedaran a comer en el coto alargando la jornada de pesca hasta bien entrada la tarde. Desde la Sociedad queremos agradecer a niños y familiares la asistencia y, sobre todo, la actitud ante esta actividad y los animamos a seguir acudiendo e incluso a compartir con sus amistades esta experiencia en la naturaleza. Muchas gracias

lunes, 6 de mayo de 2024

Aragón subcampeona de España de salmónidos lance dúos

SELECCIÓN ARAGONESA SUBCAMPEONA DE ESPAÑA DE SALMÓNIDOS LANCE DÚOS Este fin de semana pasado, 3-5 de mayo, se ha celebrado en el Principado de Asturias, en el río Piloña, el V campeonato de España de salmónidos lance dúos. En él han participado seis selecciones autonómicas con una representación de treinta parejas de pescadores en total. El escenario estaba en buenas condiciones de pesca, pero influido por las lluvias y tormentas recientes que habían provocado muchos altibajos en el caudal y la limpieza del agua, así como por el reciente campeonato de España de salmónidos mosca que se había celebrado el fin de semana anterior. La suma de ambos factores dejó un escenario en buenas condiciones de pesca, pero con muy poca actividad por parte de los peces, lo que hizo que las capturas fueran escasas. La victoria por equipos ha sido para Castilla y León, el subcampeonato para el equipo aragonés y el tercer puesto para Cataluña, tras desempate a puntos con la anfitriona, Asturias. El equipo aragonés, que en esta ocasión estaba formado por cinco parejas y contaba con la participación de tres socios de la Asociación de caza y pesca barbastrense: Sergio Diez, Miguel A. Casas y Miguel A. Lafarga, consiguió reeditar la plata que ya había obtenido en 2022 en la edición que se disputó en Sabiñánigo, en aquella ocasión con la participación de cuatro deportistas de la sociedad barbastrense: Faustino Salcedo, Javier y Rubén Español y Miguel A. Lafarga. Las parejas participantes del equipo aragonés este año han sido: Fernando Zaragoza y José Antonio Rodríguez; Rafael Aljaro P. y Catalina Flocea; Andrés Aranda y Miguel A. Lafarga; Julián Vergara y Rafael Aljaro S.; Sergio Díez y Miguel A. Casas. Es de destacar que desde que se inició la competición nacional en esta modalidad, y a excepción de 2023 que obtuvo la cuarta posición, la selección aragonesa siempre ha estado en puestos de pódium. Desde la Asociación de caza y pesca Barbastrense damos la enhorabuena a nuestro representante y al conjunto del equipo aragonés por este excelente resultado.