jueves, 9 de octubre de 2025

JAVIER CANS CAMPÉON DEL MUNDO DE SALMÓNIDOS MOSCA MASTER CON EL EQUIPO ESPAÑOL

NUESTRO SOCIO JAVIER CANS, Y EL OSCENSE FERNANDO ZARAGOZA, CAMPEONES DEL MUNDO DE SALMÓNIDOS MOSCA MASTER CON EL EQUIPO ESPAÑOL

Nuestro socio Francisco Javier Cans y el oscense Fernando Zaragoza han formado parte de la Selección Española que se ha proclamado Campeona del XX Campeonato del Mundo de Pesca a Mosca Master, celebrado en Asturias del 28 al 4 de octubre.

Para esta competición se dieron cita 12 países: Francia, Italia, USA, Irlanda, República Checa, Sudáfrica, Australia, Inglaterra, Finlandia, Bélgica y Holanda además de la anfitriona España y los escenarios elegidos fueron tres ríos asturianos, el Piloña, el Caudal y el Trubia que en esta época del año bajaban muy escasos de agua.

La Selección Española estaba compuesta por 6 pescadores: Juan José Lafuente de Asturias, José Manuel Socastro y Rubén Sánchez gallegos, Ramón Núñez de Extremadura, Juan Miguel Barrientos de Castilla y León y Francisco Javier Cans de Aragón, capitaneados por el también aragonés Fernando Zaragoza.

El Mundial dio comienzo el 26 de septiembre con la Ceremonia de Apertura en el Palacio de los Deportes de Oviedo, con recibimiento por parte de las autoridades locales y presentación de las Selecciones Nacionales.

Del lunes 27 de septiembre al viernes 3 de octubre se disputaron las jornadas de pesca en cinco Sectores distribuidos en los tres ríos, en horario ininterrumpido de 10 de la mañana a 14 horas. Desde el primer momento y debido al escaso caudal existente, las truchas asturianas se mostraron esquivas y difíciles de pescar, con muy pocas capturas en relación con el tiempo establecido. La pesca predominante fue la mosca seca y allí la Selección Española marcó diferencias desde el primer día, ocupado ya el primer lugar de la Clasificación al final de la primera jornada y continuando allí hasta la conclusión del Campeonato.

Francisco Javier Cans, pescó en las jornadas del miércoles, jueves y viernes teniendo un papel destacado en el gran resultado final, consiguiendo un tercer puesto con 9 capturas, un sexto con 5 y un primero con 6 en cada una de ellas.

Destacar el grandísimo Campeonato realizado por el asturiano Juan José Lafuente que se proclamó Campeón del Mundo Individual, por el gallego José Manuel Socastro que fue Subcampeón y por el castellanoleonés Juan Miguel Barrientos que fue quinto, pero sobre todo resaltar el gran papel de la Selección Española como equipo, destacando por ser un grupo humano fuerte, unido y solidario, desde el primer pescador hasta el capitán, que estuvo concentrado y trabajando en tierras asturianas desde 7 días antes del comienzo de la Competición, preparándola con mimo.

Al final un éxito absoluto de España que consiguió el Campeonato del Mundo de Selecciones Nacionales con 74 puntos, seguida en segunda posición por Francia con 90 y en tercera Italia con 107. Un triunfo engrandecido por los resultados individuales, en los que Juan José Lafuente ocupó el primer lugar y Campeón del Mundo, seguido con José Manuel Socastro segundo y tras ellos en tercera posición el estadounidense Pat Weiss.

El XX Campeonato del Mundo de Mosca Master concluyó el viernes 3 de octubre con la entrega de Trofeos en el Hotel Oviedo Fórum y la posterior cena de clausura.

Desde la sociedad de caza y pesca barbastrense damos nuestra más efusiva enhorabuena a nuestro socio Javier Cans, al capitán de la selección Fernando Zaragoza, y a todo el equipo español por este magnífico resultado.








jueves, 25 de septiembre de 2025

 

EL EQUIPO DE ARAGÓN SE PROCLAMA CAMPÉON DE ESPAÑA DE SALMÓNIDOS LANCE DÚOS

El fin de semana del 18 al 21 de septiembre se disputó en el coto social de Oliván, en Biescas, el VI campeonato de España de salmónidos lance dúos. A esta prueba se presentaron treinta y dos parejas de ocho comunidades autónomas, de la cuales nueve eran del equipo aragonés. Dentro de las parejas aragonesas la mayor representación por clubes fue para la Asociación de caza y pesca barbastrense, con seis participantes a los que hay que añadir la figura de Sergio Díez que actuó como organización y logística.

La presencia de los pescadores barbastrenses fue destacada ya que tres de sus miembros, Javier y Rubén Español, y Miguel A. Lafarga, formaron parte del equipo de seis pescadores que puntuaban para la clasificación del equipo. Además, se da la circunstancia que la clasificación de las dos jornadas de pesca estuvo liderada por miembros de nuestra sociedad, ya que la pareja formada por Javier y Rubén Español lideraron la jornada del viernes con un total de once puntos, correspondientes a un puesto noveno en la manga de la mañana y a un segundo puesto en la manga de la tarde, y la pareja formada por Miguel A. Lafarga y el turolense Andrés Aranda lideró la jornada del sábado con un total de cinco puntos, correspondientes a un segundo puesto en la manga de la mañana y a un tercer puesto en la manga de la tarde. A pesar de estos datos ambas parejas tuvieron a lo largo de la competición una manga complicada que les impidió acceder a más altas posiciones en la clasificación final debiendo conformarse con los puestos séptimo y sexto respectivamente y con el correspondiente diploma federativo. Es de destacar la buena actuación en conjunto del equipo aragonés, que logró meter cinco parejas entre las diez primeras clasificadas, la primera clasificada de ellas compuesta por los montisonenses Rafael Aljaro y Catalina Flocea, que quedaron en cuarta posición.

La clasificación de los dúos aragoneses fue la siguiente (en negrita los miembros de la ACP barbastrense):
4º (y diploma): Catalina Flocea y Rafael Aljaro
6º (y diploma): Andrés Aranda y Miguel A. Lafarga
7º (y diploma): Javier y Rubén Español
9º: Alberto Quílez y Fernando Fleta
10º: Marcos Geriqué y Alberto Ruiz
15º: José Antonio Rodríguez y José María Pérez
19º: Rafael Aljaro Salamanca y Julián Vergara
27º: Faustino Salcedo e Ignacio Abós
32º: Josan Betran y Miguel A. Casas

Acabada la competición, el equipo de Aragón se alzó con la victoria seguido del equipo de Cataluña, subcampeones, y del equipo de Extremadura, terceros clasificados.

En clasificación individual la victoria fue para José Manuel Cifuentes y Javier Lafuente, de Castilla y León, el subcampeonato fue para Jordi Estany y Marc Malé de Cataluña, y el tercer puesto para David Iglesias y Denis Soriano de Euskadi.

Damos la enhorabuena al pódium, a nuestros socios por su actuación y al equipo Aragonés por su triunfo.

(enlace general de la noticia: https://fapyc.es/article/VI-CAMPEONATO-DE-ESPANA-DE-SELECCIONES-AUTONOMICAS-DE-PESCA-DE-SALMONIDOS-LANCE-MOSCA-DUOS)

(video de la competición: https://www.youtube.com/watch?v=Ho4NLOAby74)

Equipo de Aragón al completo


Socios de la ACP Barbastrense


Andrés Aranda (Teruel) y Miguel A. Lafarga, sextos clasificados


Rubén y Javier Español, séptimos clasificados


martes, 23 de septiembre de 2025

Disponible la lotería de Navidad


 

QUINTO Y ULTIMO PAPÁ LLÉVAME A PESCAR DE 2025 EN ALFARRÁS

GRAN CIERRE DEL PAPÁ LLÉVAME A PESCAR 2025 EN ALFARRÁS


El sábado, 13 de septiembre, se llevó a cabo la quinta y última edición de esta temporada de la actividad Papá llévame a pescar. En este caso el escenario elegido, al igual que ocurrió en la segunda edición, fue el coto de Alfarrás en Lérida. En esta ocasión la actividad contó con la presencia de nueve jóvenes pescadores que supieron sacar partido a una jornada de pesca que resultó llena de emociones.

La jornada comenzó con la concentración de pescadores y acompañantes en el parking del polígono de la Cerámica. Desde allí se dirigieron al coto de Alfarrás dónde se reunieron con aquellos que por proximidad de residencia habían ido directamente. Una vez reunidos y vestidos con los vadeadores y chalecos de pesca, los jóvenes pescadores procedieron a distribuirse por los distintos tramos de la parte baja del coto.

Enseguida se pudo ver cómo han evolucionado nuestros jóvenes deportistas desde las primeras ediciones de la actividad, en la soltura con las cañas, en la destreza para atar y cambiar señuelos, en la confianza en los lances a las posturas complicadas e incluso en la modalidad de pesca, atreviéndose ya algunos de ellos con las cañas de ninfa de pesca a mosca en un escenario muchas veces difícil por lo enmarañado de algunas orillas.

Las truchas empezaron a hacer acto de presencia desde el principio y fueron picando a lo largo de todo el día, siendo más de uno los pescadores que pudieron pasar de la docena de capturas en un día climatológicamente perfecto, en el que no hubo excesivo calor ni viento molesto, dejando en todos ellos la sensación de una gran jornada de pesca.

A mediodía, y con la presencia de Paco Cabrera, presidente de la Asociación de Pescadores Ribagorzana, se reunieron pescadores, monitores y acompañantes para hacer un almuerzo de cierre de la temporada con el que se dio por finalizada la actividad para este año.

Desde la Asociación de Caza y Pesca Barbastrense damos las gracias a todos los jóvenes que se han comprometido con esta actividad y a sus padres que los han animado y acompañado, y os invitamos a seguir con nosotros la temporada próxima, incluso trayendo a esos amigos que quizá no saben muy bien como ocupar el tiempo libre y estén interesados en la pesca y en las actividades en la naturaleza.

Gracias






















martes, 26 de agosto de 2025

RUBÉN ESPAÑOL GANA EL TROFEO FIESTAS DE ALGERRI

RUBÉN ESPAÑOL GANA EL TROFEO FIESTAS DE ALGERRI

El sábado se celebró en el coto de Alfarrás el tercer campeonato social del club, trofeo fiestas de Algerri, al que concurrieron un total de veintiocho participantes, en su mayor parte catalanes, aragoneses y andorranos. En esta ocasión participaron seis deportistas de nuestra sociedad: Javier y Rubén Español, Ignacio Abós, Faustino Salcedo y José María y David Margalejo.

Cada pescador pudo competir en la modalidad de su preferencia, pesca a mosca o a lance. La competición se estructuró en dos fases, mañana y tarde, con dos mangas de dos horas en cada una de ellas.

En la primera manga de la mañana participaron Javier y Rubén Español, Ignacio Abós y Faustino Salcedo, destacando con un primer puesto de manga Rubén Español que consiguió obtener 60 truchas, seguido del pescador de Lérida Sebastián Catalán con 38 piezas.

La segunda manga, en la que participaban nuestros representantes José María y David Margalejo, la ganó José Rubio con una impresionante actuación de 84 piezas, seguido de Aitor Madrazo con 64.

Acabada esta manga todos los participantes se dirigieron al pabellón de Alfarrás para comer mientras se comentaban las mangas de la mañana.

La primera manga de la tarde, donde ya se empezó a acusar menos actividad en los peces, volvió a ser para Rubén Español con 22 truchas, siendo segundo Quique García con 40.

La última manga de la tarde, fue para Xabier Batiste con 25 piezas seguido de Aitor Madrazo con 27.

Acabada la competición el pódium fue el siguiente: 

1º Rubén Español
2º Aitor Madrazo
3º Xavier Batiste

Destacar el buen ambiente de la competición, al que acompañó la climatología, y especialmente el gran trabajo de organización de la Sociedad de Pescadores Ribagorzana de Alfarrás que no descuidó un detalle de la competición. Desde la Asociación de caza y pesca Barbastrense damos la enhorabuena al club anfitrión por el buen desempeño de la competición y a nuestro socio Rubén Español por su destacada victoria con dos primeros de manga.

Rubén Español, CAMPEÓN



Aitor Madrazo, SUBCAMPEON



Xavier Batiste, TERCERO




sábado, 16 de agosto de 2025

TROFEO DE PESCA FIESTAS DE BARBASTRO

 Se abre el plazo para inscribirse en el concurso de pesca "Trofeo de fiestas 2025".


Las inscripciones se harán a través de whatsapp o teléfono en el número de la asociación:  640782503
indicando nombre y teléfono (se hará un grupo de whatsapp específico donde se recibirán las bases).

La inscripción está abierta a quién quiera participar y se puede formalizar hasta el miércoles 27 de agosto.



lunes, 28 de julio de 2025

JAVIER ESPAÑOL GANA EL TROFEO DE SANTIAGO

 

JAVIER ESPAÑOL GANA EL XXXIX TROFEO DE SANTIAGO

Este sábado, 26 de julio, se ha celebrado en el coto social de Oliván la trigésimo novena edición del trofeo de pesca de Santiago, uno de los trofeos de pesca con más solera de Aragón, englobado en los actos programados para las fiestas de Sabiñánigo y organizado por el club GMS. En esta ocasión el campeonato contó con la participación de veinte pescadores, participando dos representantes de nuestra sociedad, Javier Español y Miguel A. Lafarga.

Cada pescador pudo competir en la modalidad de su preferencia, pesca a mosca o a lance. La competición se estructuró en dos fases, mañana y tarde, con dos mangas de dos horas en cada una de ellas.

La primera manga comenzó a las 8:00h con los participantes del grupo A. En esta manga destacaron las actuaciones de José Andrés Sánchez e Iván Gericó con nueve (+1T) y siete truchas válidas respectivamente. En esta manga Miguel A. Lafarga sólo pudo obtener una trucha T.

La segunda manga, a las 11:00h, en la que pescaron los participantes del grupo B, la ganó Javier Español con cinco truchas válidas y cuatro truchas T (inferior a la medida), quedando segundo Fernando Hospital con otras cinco truchas válidas y una T.

La primera manga de la tarde la ganó Miguel A. Lafarga al obtener siete truchas válidas y siete truchas T, seguido de Miguel A. Sádaba con otras siete piezas de la media y cinco truchas T.

La última manga de la tarde, en una gran muestra de regularidad, se la volvió a llevar Javier Español con siete truchas válidas y 3 T, seguido de Alberto Ruiz con cinco piezas de la medida y cuatro T. 

Acabada la competición el pódium fue el siguiente:

1º Javier Español Castel
2º Eduardo Redol Campo
3º Raúl Granell Castillón
Trucha mayor: Fernando Hospital, con una pieza de 46 cm.

Desde la asociación de caza y pesca barbastrense queremos dar la enhorabuena al Club GMS de Sabiñánigo por la organización del trofeo y por haber conseguido mantenerlo durante estos treinta y nueve años. Así mismo damos la enhorabuena a nuestros dos representantes que consiguieron ganar tres de las cuatro mangas de las que constaba el torneo y especialmente a Javier Español por su victoria.









domingo, 20 de julio de 2025

CUARTO "PÁPÁ LLÉVAME A PESCAR" CON RECORD DE CAPTURAS

GRAN JORNADA DE CAPTURAS EN EL CUARTO PAPÁ LLÉVAME A PESCAR DE LA TEMPORADA

Este pasado sábado, 19 de julio, se ha llevado a cabo la cuarta edición de esta temporada de la actividad “Papá llévame a pescar”, en este caso en el pantano de carga El Grado II (El Pantané). Diez jóvenes pescadores acudieron a la cita acompañados de padres y familiares para pasar una de las mañanas de pesca más fructíferas hasta la fecha.

Comenzó la actividad concentrándose los participantes y sus familiares en el parquin del restaurante El Chopo a las nueve de la mañana, desde dónde se dirigieron al punto de pesca. El día acompañó pues amaneció ligeramente nublado, lo que hizo mucho más agradable la actividad que normalmente discurre a pleno sol; esta circunstancia también propició que las truchas estuvieran más activas. Tras preparar las cañas en las distintas modalidades permitidas: cucharilla, pesca a ninfa y pesca a cebo, comenzó la actividad ante la impaciencia de los niños que no podían resistirse a lanzar los aparejos al agua. Las capturas comenzaron de inmediato aumentando la excitación de nuestros jóvenes deportistas que no dudaban en probar lances en distintas zonas cuando la frecuencia de las capturas iba disminuyendo.

A media mañana se hizo un descanso para reponer fuerzas con un almuerzo ofrecido por la sociedad de caza y pesca barbastrense a los participantes, tras lo cual se reanudó la jornada. Poco después recibimos la visita de los APN de la OCA de Barbastro en su ronda habitual por la zona, quienes nos acompañaron mientras observaban el buen desempeño de nuestros jóvenes deportistas tanto en la captura de peces como en su desanzuelado y, en su caso, retorno al agua. Hay que destacar que en esta ocasión todos los participantes cubrieron el cupo legal de capturas.

La próxima jornada, última de este año, se hará en el coto de Alfarrás, escenario que nuestros jóvenes descubrieron en la segunda jornada de esta temporada y que tan buen recuerdo les dejó.

Desde la sociedad de caza y pesca barbastrense agradecemos a todos los participantes, y especialmente a sus padres la asistencia, y os animamos a continuar con la actividad en las próximas jornadas.

Muchas gracias











miércoles, 2 de julio de 2025

LOS PESCADORES DE LA ASOCIACIÓN COPAN EL PODIUM DEL AUTONÓMICO DE LANCE

DOMINIO BARBASTRENSE EN EL AUTONÓMICO DE SALMÓNIDOS LANCE


Nacho Abós, de casa Valero de Salas Altas, campeón, Javier Español, subcampeón, y Rubén Español tercer clasificado, conforman el pódium del campeonato autonómico de salmónidos lance celebrado el fin de semana del 28-29 de junio en el coto social de Fiscal. Un excepcional resultado para la Asociación de caza y pesca barbastrense que ha conseguido un pleno en el campeonato autonómico de Aragón, en el que participaban veinticuatro pescadores de las tres provincias aragonesas, al conseguir copar los puestos de pódium. A este excelente resultado hay que añadir el noveno puesto de Miguel A. Lafarga y el decimonoveno de Faustino Salcedo, que completan la participación barbastrense dentro del cupo reservado a los pescadores de la provincia de Huesca.

La concentración se llevó a cabo en el hotel Río Ara de Fiscal donde se hospedaron la mayoría de los participantes y se llevaron a cabo las comidas los dos días.

Las jornadas de pesca se dividieron en dos fases, mañana y tarde, con dos mangas de dos horas en cada fase, en una de las cuales la mitad de los participantes pescaban y los restantes ejercían de controles, alternando los papeles en la siguiente manga.

Para evitar las horas de máxima insolación los horarios de pesca se estipularon de la siguiente forma: de 8 a 10h y de 11 a 13h por la mañana, y de 16 a 18h y de 19 a 21h por la tarde, estipulándose la medida mínima de las truchas en 18 centímetros. El sofocante calor, con máximas de 39-40 grados, fue una constante en el campeonato que en muchos casos lastró el desempeño físico de los pescadores, además de conllevar un exceso de bañistas que dificultó el desarrollo de la competición.

La competición se desarrolló sin incidencias reseñables y dentro del buen ambiente habitual en esta modalidad de pesca, finalizada la cual, los tres siguientes puestos en la clasificación fueron: cuarto, Iván García, del club Juan de Lanuza de Huesca, y joven pescador local de Fiscal, que bordó un excelente campeonato quedándose a un punto escaso de los puestos de pódium; quinto, Julián Vergara, del club GMS de Sabiñánigo; y sexto, Marcos Geriqué, de Zaragoza.

Hay que destacar que los tres componentes del pódium, además del cuarto, quinto y sexto clasificados, obtienen plaza directa para el campeonato de España de 2026, lo que implica que la mitad de la selección federativa para representar a Aragón el año que viene en el campeonato de España serán pescadores del club barbastrense.

Desde la Asociación de caza y pesca barbastrense queremos dar la enhorabuena a todos los participantes y especialmente a nuestros representantes, que han conseguido un hito deportivo difícil de repetir, aunque esperamos que no imposible. Enhorabuena y gracias por vuestro esfuerzo.





miércoles, 25 de junio de 2025

CONCLUYE EN FRANCIA LA EDICIÓN 2025 DE LOS INTERCAMBIOS

 

CONCLUYEN LOS INTERCAMBIOS CON FRANCIA 2025

Este pasado fin de semana, 20-22 de junio, se ha desarrollado en Francia, en Campán, la segunda parte de los intercambios de pesca con Francia, con los que se da por cerrada la edición 2025, en la que es la trigésimo sexta edición de estos intercambios de hermandad entre pescadores.

El fin de semana comenzó el viernes con la llegada de los pescadores barbastrenses a Campán donde fueron recibidos en el ayuntamiento por el alcalde la ciudad. Posteriormente el ayuntamiento anfitrión ofreció a todos los participantes un cocktail de bienvenida en el hotel Le Beau Séjour Chez Everest.

El sábado por la mañana, a las 07:30h comenzó la jornada de pesca, previo almuerzo, en el río Adour y en el lago de Payolle, donde todos los participantes obtuvieron capturas, tanto de trucha común como de salvelino.

A las 12h del mediodía todos se desplazaron al cementerio de Saint Marie de Campan donde se dejaron dos rosas en la tumba de Robert (antiguo presidente de la asociación de pescadores de Campan) y se dedicaron unas palabras a Pedro Campo, fallecido en las vísperas, quién fue presidente de la asociación de caza y pesca barbastrense e impulsor de estos intercambios.

La jornada continuó con un almuerzo en el hotel y posteriormente con la reanudación de la jornada de pesca, al tiempo que los acompañantes disfrutaban de una visita a la Abadía de Escaladieu.

El domingo por la mañana se repitió el programa de pesca hasta las 13h, momento en el que todos se dirigieron al hotel para celebrar la comida de hermandad y despedida, en la que se procedió al intercambio de regalos mientras se emplazaba a los participantes para volver a encontrarse en la próxima edición en 2026. Acto seguido los pescadores españoles y sus acompañantes tomaron el camino de regreso a Barbastro.

Desde la sociedad de caza y pesca barbastrense queremos agradecer a todos los participantes su asistencia y, especialmente, a nuestros amigos franceses su hospitalidad en este grato fin de semana. Nos vemos el año que viene. Gracias.