Atención socios
La lotería de navidad se ha terminado, en la administración de Elena según nos comunican les quedan sobre 10 numero de la maquina si estáis interesados pasar por allí y pedírselo.
Y SI ESTE AÑO TOCARA

EN ESTE BLOG TENEMOS *LA PÁGINA 1 QUE ES LA PRINCIPAL A MODO DE TABLON DE ANUNCIOS ;*LA PAGINA 2 CON LA ORDEN DE VEDAS Y *LA PAGINA 3 QUE INCLUYE EL PLAN TECNICO DEL COTO DE PESCA , EL MAPA DEL COTO Y LAS REPOBLACIONES .**** ESTE BLOG ESTA ENLAZADO CON LOS OTROS TRES BLOGS QUE TENEMOS :1/ DE LOS INTERCAMBIOS DE PESCA, 2/ PAPA LLÉVAME A PESCAR Y 3/ EL ECOLÓGICO DENOMINADO CENTRAL GRADO 3.
Páginas
▼
miércoles, 10 de diciembre de 2014
jueves, 4 de diciembre de 2014
Cena Fin de Tempora y entrega de trofeos
Os recordamos que mañana termina el plazo para apuntarse a la cena Fin de Témpora
y entrega de Trofeos a si mismo si no tenéis lotería pasar mañana por el local social para recogerla .
Animaros y participar
y entrega de Trofeos a si mismo si no tenéis lotería pasar mañana por el local social para recogerla .
Animaros y participar
domingo, 9 de noviembre de 2014
sábado, 8 de noviembre de 2014
El Equipo español campeon del Mundo de caza Modqalidad San Huberto
Caza y pesca
CERTAMEN INTERNACIONAL | |
España se proclama campeona del mundo de San Huberto | |
El cazador barbastrense Julián Oliván participó como subcampeón nacional
El combinado español, entre los que figuraba el cazador barbastrense Julián Oliván como subcampeón nacional de San Huberto, se alzó con la victoria por países en el XXXVI Campeonato del Mundo, que se desarrolló en la localidad de Pieve Santo Stefano (Italia), del 24 al 26 de octubre.
|
martes, 4 de noviembre de 2014
unas aparecen y otras desaparecen
Las que aparecen y desaparecen son las truchas como denominamos en nuestro coto las anti-cormoranes , pero como podeís comprobar no son anti-nutrias, y dejo constancia .
Como otros años si nos mandais fotos de éstas ls iremos colocando en el blog.
Como otros años si nos mandais fotos de éstas ls iremos colocando en el blog.
los cormoranes no faltan a su cita
Siguiendo la tónica de otras entradas pongo esta de los cormoranes y la atuacion que estan llevando en Francia para su control. No nos queda más remedio que añorar cosas que gustosamente haríamos aquí. como la sincronización entre federación y Gobierno .para controlar estos animales No esta nada mal275 cormoranes en el departamento de Altos Pirineos .
Como no me gusta tergiversar las cosas os pongo el texto de este artículo en frances y su traducción al español. Y para el que lo quiera el enlace para verlo directamente en el blog la federacion Francesa
http://actupeche65.over-blog.com/2013/11/r%C3%A9gulation-du-cormoran.html
La saison 2014/2015 de régulation du Cormoran va commencer.
Si le grand cormoran demeure une espèce protégée à l'échelle européenne, sa présence massive en France n'est pas sans conséquence pour nos populations de poissons du fait de son régime alimentaire strictement piscivore.
Des tirs de régulation sont ainsi définis dans chaque département, dans le but de stabiliser la population et de réduire la pression de prédation exercée dans certains secteurs (1ère catégorie piscicole, rivières à grands migrateurs, proximité des élevages piscicoles, etc...).
Au vu des comptages annuels, des quotas de tir sont définis pour chaque département. Dans les Hautes-Pyrénées, l'administration octroie à la Fédération de Pêche un quota de 275 cormorans, soit 25 oiseaux supplémentaires cette année. Cela va dans le sens des demandes de la Fédération. Avec le soutien de l'Office National de la Chasse et de la Faune Sauvage pour l'organisation et le suivi, des campagnes de tirs vont être organisées à partir de la mi-novembre jusqu'au mois de février. La Fédération participe activement à ces tirs de régulation, avec les gardes-pêche et les autres bénévoles autorisés.
Como no me gusta tergiversar las cosas os pongo el texto de este artículo en frances y su traducción al español. Y para el que lo quiera el enlace para verlo directamente en el blog la federacion Francesa
http://actupeche65.over-blog.com/2013/11/r%C3%A9gulation-du-cormoran.html
La saison 2014/2015 de régulation du Cormoran va commencer.
Si le grand cormoran demeure une espèce protégée à l'échelle européenne, sa présence massive en France n'est pas sans conséquence pour nos populations de poissons du fait de son régime alimentaire strictement piscivore.
Des tirs de régulation sont ainsi définis dans chaque département, dans le but de stabiliser la population et de réduire la pression de prédation exercée dans certains secteurs (1ère catégorie piscicole, rivières à grands migrateurs, proximité des élevages piscicoles, etc...).
Au vu des comptages annuels, des quotas de tir sont définis pour chaque département. Dans les Hautes-Pyrénées, l'administration octroie à la Fédération de Pêche un quota de 275 cormorans, soit 25 oiseaux supplémentaires cette année. Cela va dans le sens des demandes de la Fédération. Avec le soutien de l'Office National de la Chasse et de la Faune Sauvage pour l'organisation et le suivi, des campagnes de tirs vont être organisées à partir de la mi-novembre jusqu'au mois de février. La Fédération participe activement à ces tirs de régulation, avec les gardes-pêche et les autres bénévoles autorisés.
La temporada
2014/2015 se iniciará la regulación del cormorán.
Si el cormorán sigue siendo una especie protegida a escala europea, su presencia masiva en Francia no es sin consecuencias para nuestras poblaciones de peces debido a su dieta estrictamente piscícola.
Controles de caza definen en cada departamento con el fin de estabilizar la población y reducir la presión de depredación en algunos sectores (aguas de primera categoría, ríos de peces migratorios ,en las inmediaciones de escalas piscicolas etc ...).
A la vista de los conteos anuales, las cuotas se fijan para cada departamento . En los Hautes-Pyrénées, la administración concede la Federación de Pesca de cuotas de 275 cormoranes, 25 aves más este año. Esto está en consonancia con las exigencias de la Federación. Con el apoyo de la Oficina Nacional de Vida Silvestre y de la organización de campañas y seguimiento de caza se llevará a cabo desde mediados de noviembre hasta febrero. La Federación participa activamente en la regulación, con los guardas de pesca y otros voluntarios autorizados.
Si el cormorán sigue siendo una especie protegida a escala europea, su presencia masiva en Francia no es sin consecuencias para nuestras poblaciones de peces debido a su dieta estrictamente piscícola.
Controles de caza definen en cada departamento con el fin de estabilizar la población y reducir la presión de depredación en algunos sectores (aguas de primera categoría, ríos de peces migratorios ,en las inmediaciones de escalas piscicolas etc ...).
A la vista de los conteos anuales, las cuotas se fijan para cada departamento . En los Hautes-Pyrénées, la administración concede la Federación de Pesca de cuotas de 275 cormoranes, 25 aves más este año. Esto está en consonancia con las exigencias de la Federación. Con el apoyo de la Oficina Nacional de Vida Silvestre y de la organización de campañas y seguimiento de caza se llevará a cabo desde mediados de noviembre hasta febrero. La Federación participa activamente en la regulación, con los guardas de pesca y otros voluntarios autorizados.
sábado, 1 de noviembre de 2014
EMPIEZA EL CAPTURA Y SUELTA
COMO YA SABEIS DE AÑOS ANTERIORES COMIENZA DE NUEVO EL CAPTURA Y SUELTA A LO LARGO DE ESTOS CUATRO MESES -NOVIEMBRE-DICIEMBRE -ENERO Y FEBRERO -
EL TRAMO DE CAPTURA Y SUELTA ES LA LA ZONA DEL COTO COMPRENDIDA ENTRE EL GRADO I Y EL PUENTE DE LAS PILAS.EL RESTO ESTÁ VEDADO .
LOS PUNTOS DE VENTA SON SÓLO EL HOTEL CLEMNTE Y EL BAR LA OFICINA( Estos dos punto están marcados en el mapa del coto de pesca, para el que quiera saber su ubicación)
LOS CEBOS CON LOS QUE SE PUEDE PESCAR SON :
1-MOSCA CON BOYA (MAXIMO 4 POR APAREJO)
2-MOSCA A COLA DE RATA
3 -CUCARILLA DE 1 SOLO GANCHO
POR SUPUESTO QUE LAS REPOBLACIONES LAS HEMOS EMEZADO HACIENDO CON TRUCHA ANTICORMORAN Y OS DEJAMOS UNA FOTO AQUÍ DEBAJO
EL TRAMO DE CAPTURA Y SUELTA ES LA LA ZONA DEL COTO COMPRENDIDA ENTRE EL GRADO I Y EL PUENTE DE LAS PILAS.EL RESTO ESTÁ VEDADO .
LOS PUNTOS DE VENTA SON SÓLO EL HOTEL CLEMNTE Y EL BAR LA OFICINA( Estos dos punto están marcados en el mapa del coto de pesca, para el que quiera saber su ubicación)
LOS CEBOS CON LOS QUE SE PUEDE PESCAR SON :
1-MOSCA CON BOYA (MAXIMO 4 POR APAREJO)
2-MOSCA A COLA DE RATA
3 -CUCARILLA DE 1 SOLO GANCHO
POR SUPUESTO QUE LAS REPOBLACIONES LAS HEMOS EMEZADO HACIENDO CON TRUCHA ANTICORMORAN Y OS DEJAMOS UNA FOTO AQUÍ DEBAJO
martes, 21 de octubre de 2014
Caudales ecologicos
Según nos comunican de fuentes interesadas, el retraso en soltar los caudales ecológicos por el cinca es cuestión de días ( Se están instalando 3 medidores de caudales en el lecho del rio ) en el momento que dichas obras terminen soltaran los caudales, os mantendremos informados

sábado, 27 de septiembre de 2014
Atencion pescadores del Coto Enate - eL Grado
Por celebrar mañana dia 28 de Septiembre el final de curso del PAPA LLEVAME A PESCAR la zona comprendida desde la central y hasta la entrada de agua de la piscifactoría estará reservada para los niños desde las 6 de la mañana y hasta las 13 horas.
SOLAMENTE PESCARAN LOS NIÑOS
Los mayores solo podrán ayudar a los niños pero nunca pescar ello
SOLAMENTE PESCARAN LOS NIÑOS
Los mayores solo podrán ayudar a los niños pero nunca pescar ello
lunes, 15 de septiembre de 2014
DOMINGO 29: PAPÁ ¡ LLÉVAME A PESCAR!
EN EL BLOG TENDREIS MAS NOTICIAS (http://papallevameapescar.blogspot.com)
jueves, 11 de septiembre de 2014
Trofeo Fiestas de Barbastro
La clasificación del trofeo de fiestas ha sido la siguiente:
1º Anselmo Ruiz
2º Manuel Domper
3º Pedro Vals
Trucha mayor para Anselmo Ruiz
1º Anselmo Ruiz
2º Manuel Domper
3º Pedro Vals
Trucha mayor para Anselmo Ruiz
Ya tenemos campeón provincial
Clasificación de nuestros representantes en el campeonato
Provincial de lance , que se ha celebrado este fin de semana en Oliván
1º Javier Español
6º Miguel Angel Lafarga.
8º Ruben Español.
22º Faustino Salcedo
6º Miguel Angel Lafarga.
8º Ruben Español.
22º Faustino Salcedo
Y para concluir pongo el texto que nos enviado por Migel Angel al grupo d facebook de asociacion de Caza y pesca Barbastro : "Javier Español, campeón del Provincial de
Lance celebrado este fin de semana en Oliván, que no dejó el liderato del
campeonato en ninguna manga; pero especialmente, a Rubén Español, su hijo, por
el gran campeonato que ha hecho. Tras estar con opciones de podium hasta el
último momento, ha conseguido, a sus 15 años, clasificarse en octava posición
para el autonómico de lance del año que viene. Ánimo chaval, de aquí para
arriba
viernes, 29 de agosto de 2014
CAMBIO DE LUGAR DEL CONCURSO DE PESCA FIESTAS DE BARBASTRO
ATENCION PESCADORES
Ponemos en conocimiento de los pescadores que el concurso de pesca Fiestas de Barbastro del dia 7 de Septiembre en lugar de celebrarse en la zona de la pasarela se celebrara en la zona DE LA CENTRAL y comenzara a las 9 de la mañana ( Todos los pescadores que quieren el permiso de pesca gratis tendrán que quedarse hasta la hora del pesaje que será a las 12 ) problemas de ultima hora con el tema de los caudales de agua nos impiden celebrar el concurso en el lugar señalado, rogamos nos disculpen
Ponemos en conocimiento de los pescadores que el concurso de pesca Fiestas de Barbastro del dia 7 de Septiembre en lugar de celebrarse en la zona de la pasarela se celebrara en la zona DE LA CENTRAL y comenzara a las 9 de la mañana ( Todos los pescadores que quieren el permiso de pesca gratis tendrán que quedarse hasta la hora del pesaje que será a las 12 ) problemas de ultima hora con el tema de los caudales de agua nos impiden celebrar el concurso en el lugar señalado, rogamos nos disculpen
lunes, 25 de agosto de 2014
CONCURSO DE PESCA FIESTAS DE BARBASTRO 2014
El 7 de Septiembre y en la zona de LA CENTRAL a las 9 de la mañana ( Modalidad libre ) Concurso de pesca Fiestas de Barbastro 2.014 Organiza Asociación de Caza y Pesca Patrocina Comisión de Fiestas de Barbastro
miércoles, 20 de agosto de 2014
Repoblaciones en Francia (departamento 65)
No esta nada mal conocer las repoblaciones que van hacieno al otro lado de los Pirineos y mirando enel blog de la Federación del 65 he encontrado esta pequeña entrada de la que he aplicado el traductor de googlepara que la podais leer sin problemas , se trata de las repoblaciones para 92 lagos de montaña y es curioso encontrar las especies que repueblan en lagos que son de la misma cordillera pirenaica , porque allí no son alóctonos . ¿TIENE DIRECTIVAS COMUNITARIAS DIFERENTES? ( arc en ciel es arco iris )
Cada cual que opine , pero me temo que a partir de ahora tendemos más tiempo para dedicarnos a este tema , al haber conseguido el agua en el río hemos reducido los dos frentes a uno , con lo cual se más facil centarnos en ello.
El articulo es el siguiente: ( He aplicado el traductor de google,en frances es más sencilla de leerla para muchos)
Título :
Esto completa los lagos de montaña en helicóptero vivero en 2014.
Texto:
Muy buen tiempo, permitió aleviner este año, 92 lagos en dos días. En total, 138.000 alevines de trucha fario, la trucha asalmonada 23000, 17000 trucha alpina, trucha 5000 Arc-en-ciel y 2000 cristivomer, que podrían unirse a sus sitios de altitud. Los otros 113 lagos restantes Alevines próximo año, de acuerdo con un rodamiento bien engrasada.
http://actupeche65.over-blog.com/2014/08/alevinage-des-lacs-de-montagne-2014.html
Cada cual que opine , pero me temo que a partir de ahora tendemos más tiempo para dedicarnos a este tema , al haber conseguido el agua en el río hemos reducido los dos frentes a uno , con lo cual se más facil centarnos en ello.
El articulo es el siguiente: ( He aplicado el traductor de google,en frances es más sencilla de leerla para muchos)
Título :
Esto completa los lagos de montaña en helicóptero vivero en 2014.
Texto:
Muy buen tiempo, permitió aleviner este año, 92 lagos en dos días. En total, 138.000 alevines de trucha fario, la trucha asalmonada 23000, 17000 trucha alpina, trucha 5000 Arc-en-ciel y 2000 cristivomer, que podrían unirse a sus sitios de altitud. Los otros 113 lagos restantes Alevines próximo año, de acuerdo con un rodamiento bien engrasada.
http://actupeche65.over-blog.com/2014/08/alevinage-des-lacs-de-montagne-2014.html
miércoles, 30 de julio de 2014
APROBADOS LOS CAUDALES ECOLÓGICOS DEL RIO CINCA
Será o no bueno el caudal ecológico del Cinca pero desde luego es mayor que el que había .
le faltará algo en el punto de unión del caudal del Grado I en su unión al de la salida de turbinas de la central del Grado II pero el restop esta MUY ACEPTABLE .
SUPONGO QUE AL IGUAL QUE EN LERIDA HAY PULSOS DE AGUA MAYORES . ESPERAMOS QUE EN ESTAS ZONAS CUANDO HAYA EXCEDENTES SE HAGAN LOS PULSOS O SUELTAS ADICIONALES" CON CABEZA" Y PENSANDO EN QUE HAY QUE RESPETAR LA FAUNA ICTICA. SOBRE TODO EN LOS MOMENTOS DE LOS CORTES DE AGUA QUE DEBERIAN SER PAULATINOS .
LO MISMO EN LA PARTE DEL ESERA AGUAS ABAJO DE BARASONA CUANDO ABREN COMPUERTAS DE FONDO QUE ADEMAS ARRASTRAN LOS LODOS DEPOSITADOS EN EL EMBALSE
Bueno ahora pongo el enlace y la noticia
http://www.chebro.es/contenido.visualizar.do?idContenido=39897
El Consejo del Agua del Ebro valida las
propuestas de caudales del Cinca y del Segre
le faltará algo en el punto de unión del caudal del Grado I en su unión al de la salida de turbinas de la central del Grado II pero el restop esta MUY ACEPTABLE .
SUPONGO QUE AL IGUAL QUE EN LERIDA HAY PULSOS DE AGUA MAYORES . ESPERAMOS QUE EN ESTAS ZONAS CUANDO HAYA EXCEDENTES SE HAGAN LOS PULSOS O SUELTAS ADICIONALES" CON CABEZA" Y PENSANDO EN QUE HAY QUE RESPETAR LA FAUNA ICTICA. SOBRE TODO EN LOS MOMENTOS DE LOS CORTES DE AGUA QUE DEBERIAN SER PAULATINOS .
LO MISMO EN LA PARTE DEL ESERA AGUAS ABAJO DE BARASONA CUANDO ABREN COMPUERTAS DE FONDO QUE ADEMAS ARRASTRAN LOS LODOS DEPOSITADOS EN EL EMBALSE
Bueno ahora pongo el enlace y la noticia
http://www.chebro.es/contenido.visualizar.do?idContenido=39897
El Consejo del Agua del Ebro valida las
propuestas de caudales del Cinca y del Segre
El Consejo del Agua de
la Demarcación
del Ebro, presidido por el presidente de la Confederación
Hidrográfica del Ebro, Xavier de Pedro, ha informado
favorablemente y ha validado hoy en su reunión celebrada en Zaragoza, en la
sede del Organismo, las propuestas de caudal ecológico para los puntos
reconocidos como singulares en el Plan Hidrológico del Ebro, el Segre a su paso
por la ciudad de Lleida y el río Cinca aguas abajo del embalse de El Grado
(Huesca).
En concreto, ambas propuestas han sido informadas favorablemente por todas las Comunidades Autónomas dela
Cuenca , excepto Cataluña que se ha ausentado de las
votaciones, ya que los representantes de las Administraciones no pueden
abstenerse en ningún órgano de Gobierno de la Confederación , como
fija la Ley de
Procedimiento Administrativo. Esta ausencia se considera un avance positivo
frente al rechazo por parte de la Generalitat de Cataluña al Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro en su votación
ante el Consejo el pasado año.
En concreto, la propuesta del Segre ha contado con 35 votos a favor, 10 en contra y 20 abstenciones y la propuesta del Cinca aguas abajo de El Grado ha obtenido 33 votos a favor, 9 en contra y 24 abstenciones. Los votos en contra han procedido del sector hidroeléctrico (Acciona y Endesa, ya que el representante de Iberdrola ha informado favorablemente las propuestas); de los representantes de sindicatos agrarios y sindicatos; de Chunta Aragonesista e Izquierda Unida y de los representantes de las organizaciones ecologistas.
Propuestas
En ambos casos se requerían, según el propio Plan, estudios específicos para la determinación, concertación e implantación de su régimen de caudales, lo que se ha traducido en propuestas técnicas que pasarán a informe del Consejo. Los caudales ecológicos son una herramienta del plan de medidas para el buen estado de las masas de agua, se han fijado en puntos donde son verificables y son caudales mínimos a mantener.
Los caudales ecológicos se definen en el artículo 59.7 dela Ley de Aguas como “una restricción que se impone con carácter general a los
sistemas de explotación”, siendo una limitación ambiental en las concesiones
existentes. Las propuestas técnicas elaboradas han buscado el equilibrio
entre los usos y los objetivos medioambientales a cumplir.
En el Segre a su paso por Lleida se ha presentado para su validación una propuesta de caudales consensuada con el Consistorio de la ciudad y que supone una asignación anual para caudales ecológicos de 145 hm3/año. Esta cantidad se distribuye en caudales en continuo que van desde el mínimo de 3,5 m3/s los meses de invierno y verano, hasta el caudal fijado para los meses de mayo y junio de 5 m3/s y para caudales adicionales.
Estos caudales adicionales o pulsos de agua se plantean como refuerzo y se concretarán en sueltas de 20 m3/s con una duración de ocho horas y una periodicidad de una vez por semana entre los meses de marzo y junio; dos veces por semana en julio y agosto; una vez por semana en septiembre y octubre y sin caudales adicionales entre noviembre y febrero. Estos pulsos de agua mejorarán el río ante la proliferación de macrófitos y simúlidos.
Por su parte, la propuesta para el río Cinca aguas abajo de la presa de El Grado se ha tratado con colectivos de usuarios, en concreto regantes, hidroeléctricos y representantes de asociaciones de pescadores y será verificable a través de cuatro estaciones de aforo (de control de caudales) y aplicable en cuatro tramos:
- Estación en el río Cinca aguas abajo de El Grado: se situará entre 0,80 m3/s de mínima el mes de agosto y hasta los 1,20 m3/s de mayo y junio (se completa con 0,90 m3/s en febrero, marzo, julio y septiembre; 1 m3/s en diciembre y enero y 1,10 m3/s en octubre, noviembre y abril). El caudal mínimo actual se calcula en el entorno de los 0,3 m3/s, por ello, para alcanzar el caudal propuesto El Grado II dejará de turbinar 0,71 m3/s que serán vertidos en el pie de presa
- Río Ésera en la presa de Barasona: tramo desde la presa y hasta la desembocadura en el río Cinca donde se fijan caudales desde los 0,60 m3/s los meses de febrero, marzo, agosto y septiembre y hasta los 0,90 m3/s de mayo y junio (se completan con 0,70 m3/s el resto de los meses). Actualmente se estima que el caudal mínimo aportado desde Barasona es de 0,30 m3/s, el incremento será aportado desde la presa y procederá de la concesión hidroeléctrica de la acequia de Estada
- Río Cinca en Puente las Pilas (desde el azud de Arias hasta el retorno al río Cinca de la acequia de Enate): en este punto se suma el caudal ecológico aguas abajo de El Grado, el de la presa de Barasona, la aportación actual de Hidro-Nitro y la regularización de caudales de la acequia de Enate, resultando unos caudales ecológicos que van desde los 2,4 m3/s de agosto y hasta los 3,10 de mayo y junio ( se completan con 2,5 m3/s de los meses de febrero, marzo y septiembre; 2,6 m3/s de julio; 2,7 m3/s de diciembre y enero y 2,8 de octubre, noviembre y abril)
- Río Cinca desde el retorno de la acequia de Enate hasta el retorno de la central de Ariéstolas, que suma los caudales de la estación del Cinca en el Puente las Pilas y la de la acequia de Enate, con un resultado de caudales ecológicos aguas abajo del retorno de la acequia entre los 3,85 m3/s el mes de agosto y los 4,55 m3/s de los meses de mayo y junio (3,95 m3/s para los meses de febrero, marzo y septiembre; 4,05 m3/s para julio; 4,15 m3/s para diciembre y enero y 4,25 m3/s para octubre, noviembre y abril
En total, la asignación anual será de 131,16 hm3/año para estos caudales.
Con esta propuesta, los caudales ecológicos medios anuales triplicarán los caudales registrados aguas abajo de la presa de El Grado (actualmente 300 l/s y los caudales ecológicos fijan como media anual los 1.010 l/s). En el caso de los caudales aguas abajo de Barasona, se verán más que duplicados (300 l/s mediciones actuales y los 700 de media anual de la propuesta) y en el tramo del río Cinca en Puente las Pilas significa más que triplicar el caudal actual (800 l/s medidos en la actualidad, frente a los 2.710 l/s de media anual en la propuesta).
Una vez aprobadas estas propuestas de caudal, la próxima semana se celebrarán reuniones extraordinarias de las Comisiones de Desembalse para que sean efectivos este mismo mes de agosto.
Revisión del Plan
Durante la jornada de hoy se han celebrado las reuniones del Consejo y también dela Junta de
Gobierno, máximo órgano de gobierno de la Confederación , que,
además de este trámite pendiente han analizado el grado de implantación del
vigente Plan Hidrológico del Ebro y también los avances en el nuevo ciclo de
Planificación que abarca el horizonte 2015-2021 e implica la revisión del Plan actual.
Sobre esto último se ha avanzado que durantela Información Pública
del nuevo Esquema de Temas Importantes, que concluyó el 30 de junio, se han
recibido 16 propuestas, observaciones y sugerencias, sobre las que se está elaborando
un informe de respuesta que se presentará también ante el Consejo del
Agua del Ebro previsiblemente durante el mes de septiembre. Con ello se
debe elaborar un borrador que deberá pasar a consideración del Consejo el
próximo mes de diciembre. El final de este proceso se ha planteado con la
aprobación en diciembre de 2015 de ese nuevo Plan revisado.
En concreto, ambas propuestas han sido informadas favorablemente por todas las Comunidades Autónomas de
En concreto, la propuesta del Segre ha contado con 35 votos a favor, 10 en contra y 20 abstenciones y la propuesta del Cinca aguas abajo de El Grado ha obtenido 33 votos a favor, 9 en contra y 24 abstenciones. Los votos en contra han procedido del sector hidroeléctrico (Acciona y Endesa, ya que el representante de Iberdrola ha informado favorablemente las propuestas); de los representantes de sindicatos agrarios y sindicatos; de Chunta Aragonesista e Izquierda Unida y de los representantes de las organizaciones ecologistas.
Propuestas
En ambos casos se requerían, según el propio Plan, estudios específicos para la determinación, concertación e implantación de su régimen de caudales, lo que se ha traducido en propuestas técnicas que pasarán a informe del Consejo. Los caudales ecológicos son una herramienta del plan de medidas para el buen estado de las masas de agua, se han fijado en puntos donde son verificables y son caudales mínimos a mantener.
Los caudales ecológicos se definen en el artículo 59.7 de
En el Segre a su paso por Lleida se ha presentado para su validación una propuesta de caudales consensuada con el Consistorio de la ciudad y que supone una asignación anual para caudales ecológicos de 145 hm3/año. Esta cantidad se distribuye en caudales en continuo que van desde el mínimo de 3,5 m3/s los meses de invierno y verano, hasta el caudal fijado para los meses de mayo y junio de 5 m3/s y para caudales adicionales.
Estos caudales adicionales o pulsos de agua se plantean como refuerzo y se concretarán en sueltas de 20 m3/s con una duración de ocho horas y una periodicidad de una vez por semana entre los meses de marzo y junio; dos veces por semana en julio y agosto; una vez por semana en septiembre y octubre y sin caudales adicionales entre noviembre y febrero. Estos pulsos de agua mejorarán el río ante la proliferación de macrófitos y simúlidos.
Por su parte, la propuesta para el río Cinca aguas abajo de la presa de El Grado se ha tratado con colectivos de usuarios, en concreto regantes, hidroeléctricos y representantes de asociaciones de pescadores y será verificable a través de cuatro estaciones de aforo (de control de caudales) y aplicable en cuatro tramos:
- Estación en el río Cinca aguas abajo de El Grado: se situará entre 0,80 m3/s de mínima el mes de agosto y hasta los 1,20 m3/s de mayo y junio (se completa con 0,90 m3/s en febrero, marzo, julio y septiembre; 1 m3/s en diciembre y enero y 1,10 m3/s en octubre, noviembre y abril). El caudal mínimo actual se calcula en el entorno de los 0,3 m3/s, por ello, para alcanzar el caudal propuesto El Grado II dejará de turbinar 0,71 m3/s que serán vertidos en el pie de presa
- Río Ésera en la presa de Barasona: tramo desde la presa y hasta la desembocadura en el río Cinca donde se fijan caudales desde los 0,60 m3/s los meses de febrero, marzo, agosto y septiembre y hasta los 0,90 m3/s de mayo y junio (se completan con 0,70 m3/s el resto de los meses). Actualmente se estima que el caudal mínimo aportado desde Barasona es de 0,30 m3/s, el incremento será aportado desde la presa y procederá de la concesión hidroeléctrica de la acequia de Estada
- Río Cinca en Puente las Pilas (desde el azud de Arias hasta el retorno al río Cinca de la acequia de Enate): en este punto se suma el caudal ecológico aguas abajo de El Grado, el de la presa de Barasona, la aportación actual de Hidro-Nitro y la regularización de caudales de la acequia de Enate, resultando unos caudales ecológicos que van desde los 2,4 m3/s de agosto y hasta los 3,10 de mayo y junio ( se completan con 2,5 m3/s de los meses de febrero, marzo y septiembre; 2,6 m3/s de julio; 2,7 m3/s de diciembre y enero y 2,8 de octubre, noviembre y abril)
- Río Cinca desde el retorno de la acequia de Enate hasta el retorno de la central de Ariéstolas, que suma los caudales de la estación del Cinca en el Puente las Pilas y la de la acequia de Enate, con un resultado de caudales ecológicos aguas abajo del retorno de la acequia entre los 3,85 m3/s el mes de agosto y los 4,55 m3/s de los meses de mayo y junio (3,95 m3/s para los meses de febrero, marzo y septiembre; 4,05 m3/s para julio; 4,15 m3/s para diciembre y enero y 4,25 m3/s para octubre, noviembre y abril
En total, la asignación anual será de 131,16 hm3/año para estos caudales.
Con esta propuesta, los caudales ecológicos medios anuales triplicarán los caudales registrados aguas abajo de la presa de El Grado (actualmente 300 l/s y los caudales ecológicos fijan como media anual los 1.010 l/s). En el caso de los caudales aguas abajo de Barasona, se verán más que duplicados (300 l/s mediciones actuales y los 700 de media anual de la propuesta) y en el tramo del río Cinca en Puente las Pilas significa más que triplicar el caudal actual (800 l/s medidos en la actualidad, frente a los 2.710 l/s de media anual en la propuesta).
Una vez aprobadas estas propuestas de caudal, la próxima semana se celebrarán reuniones extraordinarias de las Comisiones de Desembalse para que sean efectivos este mismo mes de agosto.
Revisión del Plan
Durante la jornada de hoy se han celebrado las reuniones del Consejo y también de
Sobre esto último se ha avanzado que durante