Hola amigos pescadores, en el dia de ayer cantabamos "Aleluya" puesto que bajaba el caudal ecologico en el tramo aguas abajo de la Pisifactoria del Grado, pero cual es nuestra sospresa que hoy esta seco.
La Asociacion de Caza y Pesca Barbastrense DENUNCIA el crimen ecologico que se esta cometiendo en el tramo de rio desde la presa del Grado aguas abajo con el limite de la Boquera ( Tramos completamente secos adjuntamos fotos)

EN ESTE BLOG TENEMOS *LA PÁGINA 1 QUE ES LA PRINCIPAL A MODO DE TABLON DE ANUNCIOS ;*LA PAGINA 2 CON LA ORDEN DE VEDAS Y *LA PAGINA 3 QUE INCLUYE EL PLAN TECNICO DEL COTO DE PESCA , EL MAPA DEL COTO Y LAS REPOBLACIONES .**** ESTE BLOG ESTA ENLAZADO CON LOS OTROS TRES BLOGS QUE TENEMOS :1/ DE LOS INTERCAMBIOS DE PESCA, 2/ PAPA LLÉVAME A PESCAR Y 3/ EL ECOLÓGICO DENOMINADO CENTRAL GRADO 3.
Páginas
▼
sábado, 31 de marzo de 2012
jueves, 29 de marzo de 2012
"ALELUYA" CAUDAL ECOLOGICO
Por fin despues de nuestras denuncias, Con ayuda del CRUZADO ARAGONES, las gestiones de dos Politicos que en fechas proximas comentaremos, en el dia de Hoy aguas abajo de la Pisifactoria tenemos un Caudal Ecologico aceptable
Esta Asociacion de Caza y Pesca Barbastrense agradece al Cruzado Aragones y a los dos politicos, la ayuda prestada a esta asociacion para denunciar el estado de nuestro " Rio"
Esta Asociacion de Caza y Pesca Barbastrense agradece al Cruzado Aragones y a los dos politicos, la ayuda prestada a esta asociacion para denunciar el estado de nuestro " Rio"
martes, 20 de marzo de 2012
Resumen de lo acorado sobre especies exoticas invasoras
Tercero.
Prohibición
de introducción de las especies del Listado.
En
los requerimientos, las Administraciones autonómicas ponen de
manifiesto que el Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre,
extiende la prohibición de introducir en el medio natural las
especies incluidas en el listado. Así, el artículo 8.1 de la citada
disposición general regula que:
«La
inclusión de una especie en el Catálogo y Listado y de acuerdo al
artículo 52.2 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, conlleva la
prohibición de su introducción en el medio natural, en todo el
territorio nacional y en las zonas marinas bajo soberanía o
jurisdicción española. De esta prohibición se exceptúan, previo
control administrativo de la comunidad autónoma,
en su caso, las especies del Listado introducidas en recintos
vinculados a actividades humanas y aislados del medio natural.»
Con
carácter previo, debe analizarse la naturaleza jurídica del
listado. El cual, según la exposición de motivos del propio Real
Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, se crea como desarrollo del
artículo 61.4 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, el cual
dispone:
«Por
parte de las Comunidades Autónomas se llevará a cabo un seguimiento
de las especies exóticas con potencial invasor, en especial de
aquellas que han demostrado ese carácter en otros países o
regiones, con el fin de proponer, llegado el caso, su inclusión en
el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.»
Dicho
precepto ha de analizarse en concordancia con el artículo 52.2 en el
que se establece que las administraciones públicas prohibirán la
introducción de especies alóctonas cuando éstas sean susceptibles
de competir las especies silvestre autóctonas, alterar su pureza
genética o lo equilibrios ecológicos.
Pues
bien, en cumplimiento de este artículo, el Estado puede establecer
con carácter básico una medida destinada a evitar perjuicio en la
flora y fauna silvestre, tal y como establece, además, el artículo
61.4, el cual señala la obligación de dichas administraciones de
realizar un seguimiento de las especies exóticas con potencial
invasor, en el marco de la citada normativa básica.
La
prohibición de introducir especies alóctonas en el medio natural,
prevista en el citado artículo 52.2, exige
que estas sean susceptibles de competir con las especies silvestres
autóctonas, o de alterar su pureza genética o los equilibrios
ecológicos.
Supuesto
que no guarda identidad con el artículo 61.4 −que alude a las
especies exóticas con potencial invasor−,
precepto que sirve de fundamento al Listado (anexo II del Real
Decreto cuestionado), con
lo cual, la consecuencia de prohibir la introducción de estas
especies en el medio natural no resulta proporcional, en tanto no se
constate, que constituyen una grave amenaza para la flora y fauna
autóctona.
En
efecto, conviene distinguir entre el Catálogo, contenido en el anexo
I, y el Listado del anexo II, pues no cabe duda que los efectos
jurídicos de la inclusión de una especie en el catálogo son
proporcionales a la amenaza que supone para la flora y la fauna, no
siendo tan evidente con respecto a su inclusión en el listado,
conforme coinciden en expresar las tres comunidades autónomas.
En
mérito a todo lo anterior, procede
aceptar, parcialmente, las pretensiones articuladas en los
requerimientos de las Administraciones autonómicas, anulando los
artículos, 1, 4, 5, 7, 8, 10, disposición transitoria segunda y
anexo II del Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre,
por el que se regula el listado y catálogo de especies exóticas
invasoras, en todo lo que se refiere a las especies incluidas en el
listado.
La
pretensión de la Comunidad de Aragón de modificar el contenido del
anexo I ha de enmarcarse en el procedimiento de modificación
específico previsto en el artículo 5.
jueves, 15 de marzo de 2012
domingo, 11 de marzo de 2012
El Gobierno salva del 'exterminio' al black bass y a la trucha arco iris
Viernes, 09 de Marzo de 2012 17:50
Diario JAEN NOTICIAS PROVINCIALES
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente llegó a un acuerdo con las comunidades autónomas para revisar la ley aprobada por el anterior Ejecutivo que, en el caso de Jaén, amenazaba seriamente la supervivencia del turismo rural surgido a la sombra de la práctica de la pesca deportiva. Esa revisión plantea el indulto para el black bass, la trucha arco iris y la carpa, aunque deja en el aire la conservación del lucio, por el que los colectivos vinculados a esta actividad lucharán con el fin de que también sea excluido del catálogo de peces a desaparecer.
El delegado de Medio Ambiente, Moisés Muñoz, confía en que el acuerdo se refrende por escrito para garantizar, de manera definitiva, la continuidad de las tres especies, cuya aportación a la economía jiennense se resume en 2,4 millones de euros al año. Con la misma cautela acoge las noticias que llegan desde Madrid, el exvicepresidente de la Federación Española de Pesca Deportiva, Antonio López Iruela. “Lo único que falta es que ese compromiso se haga por escrito y lo antes posible”, apostilla.
Razón no le falta, ya que, en poco más de una semana, se abre la veda de pesca en la provincia, con lo que ello supone para determinadas comarcas, donde la pesca deportiva del black bass y la trucha arco iris, así como los criaderos, genera empleo y riqueza. El sector espera, como agua de mayo, la autorización del Ministerio para poner toda la maquinaria en marcha y evitar, en la medida de lo posible, pérdidas.
No en vano, alrededor de estas especies se ha instituido y consolidado toda una red de empresas, desde piscifactorias a fábricas de pienso, tiendas especializadas y negocios hoteleros y hosteleros. Por este motivo, un retraso en la firma del convenio puede suponer un duro palo. Al igual que para los concursos deportivos, cuyo calendario está a expensas de lo que decida el Gobierno de la nación.
En la provincia, se suelen disputar al año en torno a setecientas competiciones, desde torneos locales a campeonatos internacionales. Estos mueven, cada fin de semana, a ochocientas o novecientas personas, lo que supone, como es lógico, ingresos extraordinarios para los establecimientos vinculados a estas especies exóticas, que, de momento, seguirán libres en aguas jiennenses. Javier Esturillo/Jaén